- FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASC.Y RENAL
- CROMATOGRAFIA LÍQUIDA (HPLC)
- PSICOLOGÍA SOCIAL Y SALUD
- HISTOPAT. E INMUNOHISTOQUIM.
- ATEROESCLEROSIS Y TRAST. METAB.
- CITOARQ. Y PLAST NEURONAL
- ENERGÉTICA CARDÍACA
- GLICO-INMUNO-BIOLOGÍA
- HIPOXIA Y RESP. CELULAR
- INMUNOL. DE LA DIABESIDAD (LID)
- BIOLOGÍA MOLECULAR
- HIPERTENSIÓN EXPERIMENTAL
Directora
Dra. Dorina Stefani - Investigadora Principal CONICET
Integrantes
Dra. María Alejandra Clemente - Investigadora Asociada CONICET
Dra. María Florencia Tartaglini - Investigadora Adjunta CONICET
Dra. Silvia Deborah Ofman - Investigadora Asistente CONICET
Dra. Carolina Iris Pereyra Girardi - Becaria Postdoctoral CONICET
Dra. Paula Daniela Hermida - Investigadora Asistente CONICET
Lic. Pedro Cófreces - Profesional Asistente CONICET
Asimismo, el laboratorio cuenta con la colaboración de la Dra. Carolina Feldberg - Investigadora Asistente CONICET
Línea de Investigación
Estrés Psicosocial y Trastornos Psicofisiológicos
Proyectos de investigación
a) Adultos
Estrés Psicosocial y Estilo de Vida en Personas con Hipertensión Arterial Esencial. Un Análisis a partir del Género. Dra. Dorina Stefani (Subsidio CONICET PIP Nº 11220080100114, 2009-2011)
Representaciones sociales y trastornos psicofisiológicos. Un estudio de género en pacientes con hipertensión arterial esencial. Dra. Silvia Deborah Ofman.
La asociación entre el pensamiento catastrófico, la ansiedad y la autoeficacia para el afrontamiento del estrés en el síndrome coronario agudo. Dra. Carolina Iris Pereyra Girardi.
Satisfacción con las habilidades comunicacionales del médico y adherencia al tratamiento. Un estudio comparativo en pacientes hipertensos de dos subsistemas de salud: Público y Obras Sociales. Lic. Pedro Cófreces.
b) Adultos mayores
Jubilación y trastornos psicofisiológicos. Una perspectiva de género sobre las redes de apoyo social y actitudes hacia la jubilación. Dra. Paula Daniela Hermida.
Depresión geriátrica, Alexitimia y Afrontamiento, y su incidencia en los trastornos psicofisiológicos. Estudio comparativo entre adultos mayores cuidadores y no cuidadores de enfermos crónicos. Dra. María Florencia Tartaglini.
Estrés y envejecimiento masculino. Las creencias acerca del sentido de la vida y su relación con el envejecimiento satisfactorio. Dra. Dorina Stefani. (Subsidio: CONICET, PIP Nº 112/20110100295, 2012-2014).
Financiamiento
CONICET PIP Nº 112 20080100114, 2009-2011 Tema: Estrés Psicosocial y Estilo de Vida en personas con Hipertensión Arterial Esencial. Un análisis a partir del Género. Director: Dra. Dorina Stefani.
CONICET PIP Nº 112/20110100295, 2012-2014. Tema: investigación “Estrés y envejecimiento masculino. Las creencias acerca del sentido de la vida y su relación con el envejecimiento satisfactorio”. Director: Dra. Dorina Stefani.
Presentaciones en Congresos
Ofman S. D., Pereyra Girardi C. I. & Cófreces P. (2016). Póster: “Perfil psicosocial del paciente hipertenso: un estudio comparativo por género”. VIII Congreso Internacional de Investigación y Prácticas Profesionales en Psicología – XXIII Jornadas de Investigación en Psicología – XII Encuentro de Investigación en Psicología del MERCOSUR – “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Organizado por la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires). En memorias.
Cófreces P., Stefani D. & Ofman S. D. (2016) Póster: “Satisfacción con el servicio institucional no médico entre subsistema público y obra social: resultados preliminares”. VIII Congreso Internacional de Investigación y Prácticas Profesionales en Psicología – XXIII Jornadas de Investigación en Psicología – XII Encuentro de Investigación en Psicología del MERCOSUR – “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Organizado por la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires). En memorias.
Hermida, P.D., Tartaglini, M.F., Stefani, D. (2016). Póster: “Actitudes hacia la jubilación y trastornos psicofisiológicos en adultos mayores.” VIII Congreso Internacional de Investigación y Prácticas Profesionales en Psicología – XXIII Jornadas de Investigación en Psicología – XII Encuentro de Investigación en Psicología del MERCOSUR – “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Organizado por la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires). En memorias.
Fioramonti M., Crivello M. C., Pereyra Girardi C., Razumiejczyk E. Macbeth G. (2016). Póster: “Inferencia escalar: diseño de réplica experimental”. VIII Congreso Internacional de Investigación y Prácticas Profesionales en Psicología – XXIII Jornadas de Investigación en Psicología – XII Encuentro de Investigación en Psicología del MERCOSUR – “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Organizado por la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires). En memorias.
Cófreces, P. (2016). Póster: “Satisfacción con la comunicación médico – paciente: un estudio comparativo según subsistema público y obra social. Resultados preliminares”. II Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica. CLACIP. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. En memorias.
Feldberg,C., Stefani, D., Somale, V., Iturry, M., Bartoloni, L., Serrano, C., Campos, J. & Allegri, R. (2016). The influence of Education and occupational complexity, in the cognitive performance of older adults with MCI. Alzheimer's Association International Conference (AAIC) 2016 (Julio), Toronto, Ontario, Canada. En Memorias.
Feldberg,C., Stefani, D., Somale, V., Iturry, M., Bartoloni, L., Serrano, C., Campos, J. & Allegri, R. (2016). Actividades recreativas, su rol como factor neuroprotector de la cognición en la vejez. Resultados preliminares.53 ° Congreso Argentino de Neurología. Mar del Plata, Argentina. En Memorias.
Publicaciones
Ofman S. D., Pereyra Girardi C I., Cófreces P. & Stefani D. (2016). Creencias sobre las causas de la hipertensión arterial: influencia en las estrategias de afrontamiento y el estilo de vida. Revista CES Psicología, 9 (2), 114-127.
Ofman S. D., Pereyra Girardi C. I., Cófreces P. & Stefani D. (2016). Invariancia de la categoría de género en las diferencias conductuales en salud en hipertensos. Revista Cubana de Salud Pública, 42 (2), 261-275.
Pereyra Girardi C. I., Ofman S. D., Cófreces P., Benassi M. D. & Stefani D. (2016). Pensamiento catastrófico en pacientes varones con síndrome coronario agudo. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 62 (1), 6-14.
Feldberg C., Saux G., Tartaglini M. F., Irrazabal N. C., Leis A., Rojas G., Somale V., Cáceres F., Demey I., Allegri R. F. & Stefani D. (2016) Factores relacionados al sentimiento de sobrecarga en cuidadores familiares de pacientes con enfermedad cerebrovascular al inicio del tratamiento de rehabilitación cognitiva. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXV (3), 259-266.
Hermida, P.D., Tartaglini, M.F. & Stefani, D. (2016). Actitudes y significados acerca de la jubilación: un estudio comparativo de acuerdo al género en adultos mayores. Revista Liberabit, 22 (1), 57-66.
Feldberg, C., Hermida, P.D., Tartaglini, M.F., Stefani, D., Somale, V. & Allegri, R.F. (2016). Cognitive Reserve in Patients with Mild Cognitive Impairment: The Importance of Occupational Complexity as a Buffer of Declining Cognition in Older Adults. AIMS Medical Science, 3(1): 77-95. doi: 10.3934/medsci.2016.1.77
Feldberg, C. Stefani, D. Somale,V. & Allegri, R. F. (2016). Traducción y validación del Cuestionario sobre Agenciamiento de la Actividad Laboral (CAAL), en sujetos argentinos. Neurología Argentina. 8:17-29
Macbeth, G., Razumiejczyk, E., Pereyra Girardi, C. I. (2016) “Una nueva psicología del razonamiento: fundamentos y aplicaciones”. Revista de Psicología. 12(23): 39-47.
Simposio
Simposio: "Estrés psicosocial y trastornos psicofisiológicos en adultos y adultos mayores” coordinado por la Dra. Dorina Stefani. ". II Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica – CLACIP 2016 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Organizado por la Asociación Argentina para el Avance de la Ciencia Psicológica – AACP).
Expositoras:
Stefani, D. (2016). Introducción y conclusiones generales del Simposio: "Estrés psicosocial y trastornos psicofisiológicos en adultos y adultos mayores”. En memorias.
Tartaglini, M.F. (2016). "Estrés y sobrecarga en cuidadores familiares de pacientes con demencias". En memorias.
Hermida, P.D. (2016) “Jubilación y trastornos psicofisiológicos. El papel mediador de las redes de apoyo social”. En memorias
Pereyra Girardi, C. (2016). “Patrón de conducta Tipo A y Niveles de Ansiedad Rasgo-Estado en pacientes varones con Síndrome Coronario Agudo”. En memorias.
Ofman S. D. (2016). “Hipertensión arterial y género. Un estudio desde la teoría de las representaciones sociales”. En memorias.
Feldberg, C. (2016). “Estrés psicosocial y reserva cognitiva: la complejidad laboral en la adultez como recurso amortiguador del deterioro cognitivo en la vejez. Resultados preliminares”. En Memorias.
Ateneo
(2016) Estrés Psicosocial y trastornos fisiológicos en Adultos: Factores de vulnerabilidad Psicosocial en el Paciente con Síndrome Coronario Agudo. En el marco del Seminario “Estrés Psicosocial y Trastornos psicofisiológicos en adultos”. ININCA.
Expositoras: Ofman, S. D. Tartaglini, M.F.